Ad image

Los jóvenes en la política.

Fabricio Rodríguez
6 Lectura mínima

¿Alguna vez te has preguntado por qué los jóvenes de Guanajuato no se involucran en la política? ¿Alguna vez los dirigentes de las instituciones se lo han preguntado?

La política más allá de los partidos.

Cuando pensamos en “política”, inmediatamente lo asociamos con partidos políticos, instituciones o gobierno. Sin embargo, la política va más allá de eso. La política son decisiones o medidas tomadas por grupos organizados, no solo de poder. La práctica de la política se puede ejercer en el grupo de vecinos de una colonia, en un grupo estudiantil, en el salón de clases, en una asociación civil, en un movimiento de ciudadanos por la ecología, el desarrollo social, etc. Ejemplos hay muchos.

Guanajuato es un estado importante en nuestro país. Aquí inició el movimiento de Independencia de la corona española, un gran ejemplo de un movimiento social con un fin particular, donde ciudadanos se organizaron para obtener su Soberanía Nacional. Es un ejemplo del ejercicio de la política.

La actualidad.

Pasados 30 años de gobiernos autoritarios, pareciera que han logrado difuminar casi por completo el espíritu guanajuatense de luchar por sus Derechos Humanos.

Aunque hay diferentes formas de ejercer la política, la forma más eficaz de hacer valer los derechos, presentar un proyecto o una iniciativa, es a través de los partidos políticos y las instituciones de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

La participación de los jóvenes.

¿Qué tanto se toma en consideración a los jóvenes en la política? La forma de ejercer política de los jóvenes es diversa y, al mismo tiempo, están apartados de las instituciones que más conocemos. Los jóvenes viven la política día a día. Las universidades cuentan con comités de estudiantes que son renovados constantemente y que funcionan bien. Sin embargo, no siempre es así cuando es momento de pasar a la acción fuera de sus universidades.

Un ejemplo reciente es la inconformidad por el aumento al transporte público en el Municipio de León. Hubo una marcha organizada por estudiantes de la Universidad de Guanajuato, campus León, de la carrera de ciencias políticas. Sin embargo, la marcha no tuvo una convocatoria significativa que atemorizara al gobierno municipal de Alejandra Gutiérrez. Participaron alrededor de 50 personas, quienes se hicieron presentes en la sesión de ayuntamiento. La alcaldesa justificó el aumento al deficiente transporte público de León.

¿Qué está pasando con los jóvenes?

Aunque elección tras elección hemos visto una participación más activa de los jóvenes, lo cierto es que se sienten cada día más excluidos por las instituciones y menos identificados con ellas.

De nada sirve tener a los jóvenes repartiendo volantes publicitarios en la campaña si, cuando esta termina, no son escuchados. De nada sirve aventar un discurso en campaña diciendo que se va a voltear a ver a los jóvenes si, cuando esta pasa, lo único que obtienen es la indiferencia de las instituciones. De nada sirve tener dentro de un partido político la cartera de jóvenes si no se le asigna un recurso para realizar actividades de participación, convirtiéndose en un mueble más.

La realidad de los jóvenes.

Puedo asegurar que los jóvenes tienen ganas de participar activamente en la transformación de nuestro estado. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que tratan de incursionar en la política dentro de las instituciones terminan decepcionados y obligados a desertar. Generalmente encuentran barreras para prestar sus servicios voluntarios, en lugar de facilidades que les permitan aprender, crecer, realizar actividades o simplemente recibir las herramientas necesarias para poder emprender el camino, estoy seguro de que es un gran incentivo emocional para invitar a más jóvenes a participar.

En diversos espacios que he compartido con jóvenes interesados en transformar, he mencionado algo: los jóvenes que deciden emprender en el camino de la política tienen el triple de mérito. Participan activamente a pesar de tener que estudiar y posiblemente trabajar al mismo tiempo, gastando su salario mínimo para realizar su voluntariado y aportar su granito de arena. Su mejor recompensa es ver una sonrisa en personas necesitadas, a pesar de que ellos mismos necesitaban lo que aportaron.

Mi nombre es Fabricio Rodríguez. He participado en movimientos juveniles desde mis 16 años y sé lo duro que es el camino de los jóvenes que deciden emprender en los movimientos políticos. Quiero dedicar estas columnas semanales a todos ustedes, jóvenes, que luchan día a día para que nuestro bello estado de Guanajuato y nuestro hermoso país mejoren cada día.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo