Ad image

La CURP sustituirá a la credencial del INE como documento oficial de identificación.

Redacción Región Sur Gto
3 Lectura mínima

NACIONAL.- La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz, confirmó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sustituirá oficialmente a la credencial del INE como documento de identificación en México, tras las reformas recientes a la Ley General de Población.

De acuerdo con la legisladora morenista, el gobierno federal está en proceso de recabar los datos biométricos de los ciudadanos, incluidos menores de edad, con el fin de que la CURP se convierta en el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal en todo el país. La nueva CURP contendrá huellas dactilares, fotografía y firma.

“Claro está que lleva tiempo que la gente se acostumbre a que la INE no va a ser el documento con el que entramos a los museos, no va a ser el documento que nos piden en el banco y demás. Se va a llevar tiempo, la gente está confundida, pero aquí no hay que confundirnos más: la INE es para votar y su origen era para votar”, declaró Valdéz.

Esta modificación fue aprobada por mayoría en el Congreso de la Unión, impulsada por el grupo parlamentario de Morena como parte de una reforma en materia de desaparición de personas. La senadora aclaró que la credencial del INE mantendrá su función exclusiva como medio para ejercer el derecho al voto, descartando que su uso se extienda a otros trámites oficiales.

Las declaraciones de Valdéz surgen luego de que consejeros del Instituto Nacional Electoral señalaron desconocer los alcances del proyecto federal y mostraran preocupación por el posible desplazamiento del INE como principal identificador ciudadano.

Cuestionada sobre si el gobierno solicitará al INE el padrón electoral para cotejar información con la base de datos de la nueva CURP biométrica, la senadora no descartó esa posibilidad. “Probablemente el gobierno deba tener su padrón de su CURP, si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio, ya se verá”, sostuvo.

El cambio implicará una transición gradual, durante la cual las instituciones deberán adecuarse a utilizar la CURP biométrica como documento oficial. Aún no se ha definido una fecha exacta para la implementación total del nuevo sistema.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.