LEÓN, GTO.- Desde la ciudad de León, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno Federal emitirá un decreto para proteger a la industria mexicana del calzado y a sus más de 130 mil trabajadores frente a la competencia desleal derivada del ingreso de mercancía asiática sin pago de aranceles ni impuestos.
Durante su participación en el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), Ebrard explicó que la medida prohibirá la importación temporal de calzado terminado a través del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), mecanismo que ha sido utilizado de forma indebida para introducir calzado al mercado interno sin pagar el IVA ni los aranceles correspondientes.
La Secretaría de Economía, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, trabaja en un decreto que impedirá estas importaciones desde países con los que México no tiene tratados de libre comercio, a menos que se cubran los impuestos correspondientes, incluyendo un arancel mínimo del 25%.
“El mensaje es claro: quien quiera importar calzado, debe pagar los impuestos. Se acabó la evasión”, subrayó Ebrard, recordando que entre 2019 y 2024 el sector registró una caída del 12.8% atribuida principalmente a estas prácticas.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), Juan Carlos Cashat Usabiaga, celebró la medida, calificándola como “justa y necesaria” para defender el empleo y la competencia leal. En el mismo sentido, Luis Francisco Quirarte, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), aseguró que el decreto impulsará el consumo de productos nacionales y hará más atractiva la oferta de calzado hecho en México para los comercializadores.