DEPORTES.- El futbol mexicano está de luto. Este sábado 25 de octubre, falleció a los 81 años el legendario entrenador Manuel Lapuente Díaz, uno de los estrategas más exitosos y respetados en la historia de la Liga MX.
La noticia fue confirmada por la Liga MX y diversos clubes del futbol mexicano, que expresaron sus condolencias y reconocieron la trayectoria de un técnico que marcó época. Hasta las 18:00 horas, no se había dado a conocer la causa oficial de su fallecimiento, mientras que familiares y amigos cercanos pidieron respeto y privacidad ante el difícil momento.
Originario de Puebla, donde nació el 15 de mayo de 1944, Lapuente vivió el futbol desde joven. Debutó como jugador profesional en 1964 con los Rayados del Monterrey, y más tarde vistió las camisetas de Necaxa, Puebla y Atlas. Aunque no logró campeonatos como futbolista, representó con orgullo a la Selección Mexicana, con la que conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967, un logro que marcaría su visión táctica y su futuro como entrenador.
Un legado de títulos y liderazgo.
Su carrera como técnico comenzó en 1979, y desde entonces se consolidó como uno de los estrategas más ganadores y meticulosos del futbol mexicano. Fue considerado un “entrenador de escuela” por su disciplina, liderazgo y capacidad analítica.
Lapuente dirigió a clubes emblemáticos como Puebla, Tigres, Necaxa, América, Cruz Azul, Atlante y Ángeles de Puebla, obteniendo un palmarés extraordinario:
- 5 títulos de Liga MX: dos con Puebla (1982-83 y 1989-90), dos con Necaxa (1994-95 y 1995-96) y uno con América (Verano 2002).
- 2 Copas México, 2 Campeón de Campeones y 2 Concachampions.
- Con la Selección Mexicana, conquistó la Copa Oro 1998 y la Copa Confederaciones 1999, venciendo 4-3 a Brasil en una final histórica en el Estadio Azteca.
Su título con América en 2002 rompió una sequía de más de una década sin campeonatos para el club de Coapa, devolviéndole protagonismo al futbol mexicano.
Un símbolo del futbol nacional.
Manuel Lapuente también dirigió a la Selección Mexicana en dos etapas (1990-91 y 1997-2000), incluyendo la participación en el Mundial de Francia 1998, donde el Tricolor protagonizó una de sus actuaciones más recordadas.
Su nombre quedó inscrito entre los más grandes estrategas del país, junto a figuras como Nacho Trelles y Raúl Cárdenas.
El futbol mexicano despide hoy a un técnico que hizo de la disciplina un arte y del liderazgo una escuela. Su legado permanecerá vivo en cada jugador, aficionado y equipo que alguna vez dirigió.


