A pesar de no registrar casos activos en Yuriria, la comunidad de Cerécuaro se une para eliminar criaderos potenciales del mosco transmisor del dengue.
YURIRIA.- Pese a que Yuriria no figura entre los 22 municipios con casos activos de dengue, la comunidad de Cerécuaro no baja la guardia y emprendió una jornada de descacharrización como medida preventiva. Los habitantes de esta localidad se unieron en una intensiva campaña para deshacerse de posibles criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue.
Conscientes de la importancia de la prevención, los habitantes de Cerécuaro adoptaron la estrategia de “Voltea, lava, tapa y tira” para eliminar recipientes como botellas, llantas y botes que podrían convertirse en criaderos potenciales del mosquito. La comunidad reconoce que la nebulización y fumigación son complementos necesarios pero consideran que la erradicación de criaderos es clave.
El CAISES Yuriria y la Unidad Médica de Atención Primaria para la Salud (UMAPS) de Cerécuaro sumaron esfuerzos en esta iniciativa. Personal de Promoción de la Salud, Salud Mental y miembros de la coalición de madres y padres de familia participaron activamente en la jornada de descacharrización.
La jornada, que inició a las 9 de la mañana y culminó a las doce del mediodía, contó con la participación de estudiantes del Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz, la Escuela Primaria Guadalupe Victoria, la Telesecundaria No. 483 y el Videobachillerato local. La movilización se llevó a cabo desde las instalaciones de la Primaria Guadalupe Victoria hasta la presa de Cerécuaro.
En total, se recolectó aproximadamente media tonelada de basura y cacharros, los cuales fueron llevados al vertedero de desechos correspondiente. Esta iniciativa no solo fortalece la conciencia comunitaria sobre la importancia de la prevención, sino que también demuestra la efectividad de la colaboración entre instituciones y la sociedad para mantener la salud pública en óptimas condiciones.