Ad image

Confirman segunda muerte por rabia humana en México; se trataría de un hombre en Colima.

Redacción Región Sur Gto
3 Lectura mínima

NACIONAL.- Con apenas unos días de diferencia entre ambos casos, se confirmó en Colima el segundo deceso por rabia humana en el país durante este año, luego de que el pasado domingo 24 de agosto se informó en Zacatecas la muerte de una joven de 17 años presuntamente por la misma enfermedad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Colima, la víctima (un hombre que había sufrido el ataque de un animal en Tonila, Jalisco, población limítrofe con el municipio colimense de Cuauhtémoc) murió en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras un cuadro crítico de rabia confirmado a través de los sistemas de vigilancia epidemiológica.

El ataque ocurrió a mediados de mayo de 2025. Tras la mordedura, el paciente presentó cansancio y entumecimiento en la zona afectada, por lo que acudió a una unidad médica en Jalisco. Sin embargo, días después desarrolló síntomas neurológicos severos.

  • 7 de agosto: ingresó a un hospital privado en Colima, donde se activó el protocolo de sospecha de rabia en humanos.
  • 17 de agosto: fue trasladado en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS.
  • Días después falleció, en una fecha que no fue precisada por la dependencia.

La Secretaría de Salud destacó que Colima no registraba casos confirmados de rabia humana en residentes desde 1987, aunque recordó que, según un aviso epidemiológico emitido en enero de 2023, el virus sigue presente en el país.

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central. Se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado o el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas. Sus primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general y hormigueo en la zona de la mordida, pero puede evolucionar a alteraciones neurológicas severas, dificultad para tragar, espasmos musculares e incluso la muerte si no se atiende oportunamente.

La Secretaría de Salud reiteró que la vacunación oportuna de animales domésticos y de campo sigue siendo la medida preventiva más eficaz para cortar la cadena de transmisión del virus rábico.

México fue certificado como país libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019, sin embargo, continúan registrándose contagios por especies silvestres como murciélagos y zorrillos.

En lo que va de 2024 y 2025 se han registrado cuatro casos de rabia humana en el país:

  • 2024: Quintana Roo (por un gato) y Michoacán (por especie silvestre no especificada).
  • 2025: Zacatecas (joven de 17 años) y Colima (hombre atacado en Tonila, Jalisco).
Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.