Ad image

Diputados aprueban reforma al IEPS: suben impuestos a refrescos, tabaco, juegos y videojuegos violentos.

Redacción Región Sur Gto
5 Lectura mínima

NACIONAL.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), como parte del paquete económico 2026 enviado por el Gobierno Federal.

La votación, respaldada por la mayoría de la Cuarta Transformación, marca un nuevo ajuste fiscal que impactará a productos de alto consumo, como refrescos, cigarros, juegos con apuestas y videojuegos con contenido violento, bajo el argumento de promover hábitos más saludables y regular el entretenimiento digital.

Aumenta el impuesto a bebidas endulzadas y con endulzantes artificiales.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el incremento del IEPS a las bebidas endulzadas, que pasará de 1.6 a 3.08 pesos por litro, mientras que los productos con endulzantes no calóricos, antes exentos, ahora pagarán 1.5 pesos por litro.

El ajuste fue impulsado tras una reunión del coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, con empresarios del sector refresquero, quienes aceptaron compromisos adicionales.

“La industria se compromete a reducir el contenido de azúcar, garantizar mayor claridad para el consumidor y aplicar una política de menor costo en productos sin calorías o con endulzantes alternativos”, explicó Monreal.

Además, se limitará la publicidad dirigida a menores de edad y se reducirá la promoción de bebidas azucaradas, priorizando las de menor grado calórico o con endulzantes no calóricos.

Tabaco y nicotina: impuestos más altos y nuevas regulaciones.

En materia de tabaco, el dictamen eleva el impuesto a los cigarros, puros y otros tabacos labrados del 160% al 200%, mientras que los puros hechos a mano subirán de 30.4% a 32%, con el objetivo de reducir el consumo.

También se establece una cuota gradual por cigarro:

  • 2026 → 0.85 pesos
  • 2027 → 0.91 pesos
  • 2028 → 0.99 pesos
  • 2029 → 1 peso
  • 2030 → 1.15 pesos

Asimismo, se impone una tasa del 100% a la enajenación o importación de productos con nicotina, con cuotas adicionales según su contenido en miligramos, con el fin de controlar el comercio de vapeadores y productos alternativos.

Sin embargo, el texto aclara que el IEPS a productos con nicotina se ajustará del 200% al 100%, para evitar fomentar el comercio ilícito de estos artículos.

Impuestos a juegos, apuestas y videojuegos violentos.

El dictamen también impacta al sector del entretenimiento. La tasa a los juegos con apuestas y sorteos aumentará del 30% al 50%, mientras que las plataformas digitales o prestadores de servicios en línea que ofrezcan apuestas virtuales también deberán pagar un 50% de IEPS.

Por primera vez, se incluye un impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos, tanto en formato físico como en servicios digitales que permitan su descarga o acceso. La medida busca desincentivar el consumo de contenidos extremos en menores de edad.

Sueros orales quedan exentos del IEPS.

En un apartado específico, se establece que los sueros orales no causarán IEPS cuando contengan únicamente las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con ello, se evita gravar productos de uso médico y nutricional, mientras que los sueros con fórmulas distintas sí estarán sujetos al impuesto.

Una reforma con impacto en consumo y recaudación.

El dictamen, que ahora será discutido en lo particular, busca equilibrar recaudación y salud pública, aunque analistas advierten que los nuevos gravámenes podrían trasladarse al consumidor final, afectando especialmente a los sectores de menores ingresos.

La iniciativa forma parte del paquete económico 2026, en el que el Gobierno Federal pretende fortalecer la recaudación mediante impuestos dirigidos al consumo y a productos considerados nocivos o de alto riesgo social.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.