Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos por segunda ocasión, hemos visto lo peor de muchos. Por un lado, Elon Musk ha hecho un gesto que recuerda al saludo nazi, lo cual es preocupante para uno de los “7 magníficos” de la tecnología que apoyaron la candidatura del ahora presidente. Poco se habla de lo oscuro que pueden ser esas aportaciones a la campaña de Trump y lo que podría estar detrás de esto. Por otro lado, la ultraderecha panista opta por traicionar a la patria, solicitando la intervención militar de Estados Unidos en México y alegrándose por la posible deportación masiva de mexicanos en Estados Unidos. Esto muestra la pobre y mediocre oposición en el país, incapaz de generar acuerdos o propuestas para mejorar México, si es que tuvieran mejores ideas para un mejor rumbo para el país.
Por otro lado, también hemos visto la valentía de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, al mostrar una postura firme ante las descalificaciones y amenazas del presidente gringo. Al final del día, en una conferencia de prensa, Trump destacó una “excelente relación con México”.
La Presidenta Claudia ha demostrado que no es necesario agachar la cabeza como país para ser respetados, contrario a lo deseado por los traidores a la patria como Lili Téllez y otros de la derecha.
¿Qué le espera a los jóvenes?
Como mencioné en la primera entrega de esta columna, me gustaría dedicar estas líneas a los jóvenes. La realidad es que la llegada de Trump ha creado tensiones en todos los países de América Latina, pero es una perfecta ocasión para que México, en especial, cree las condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo de los jóvenes en el país.
Mientras escribía esta columna, me encontraba viendo un TikTok de la cuenta “Mexicano Promedio” donde se muestra la historia de Christopher, quien tuvo que abandonar la secundaria porque su papá falleció durante la pandemia y tuvo que trabajar para subsistir. Los programas de apoyo que iniciaron con el Ex Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como las “Becas Benito Juárez” que apoyan a los jóvenes al encontrarse estudiando en escuela pública, o la creación de las “Universidades Benito Juárez” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” (mal llamado el programa de los ninis, porque no les regalaban dinero sino que los capacitaban en oficios, misma que tiene una retribución. Las empresas se beneficiaban de no tener que pagar esta mano de obra, y al finalizar su capacitación los podrían contratar) son sin duda programas que dignifican a los jóvenes y que los ayudan a salir adelante.
Sé lo que algunos podrían decir: “les regalan el dinero, deberían pedirles promedio mínimo” o “se lo gastan en diversión”. Este es el pensamiento de derecha de que hay gente por encima de otra y unos tienen derecho a la diversión o a lo que sea, por encima de otros.
Recientemente, el Gobierno Federal ha anunciado proyectos para la creación de un carro eléctrico accesible y viviendas dignas, especialmente para los jóvenes. Esta es una oportunidad perfecta para que nuestros jóvenes no tengan que emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades. Es el momento de decirles que la prosperidad se encuentra en la innovación tecnológica, científica y deportiva, y no en el narcotráfico.
Sin duda alguna, la política a nivel internacional, por lo menos en lo que respecta a América, dará un giro de 180 grados. Sin embargo, no hay mejor estrategia que el desarrollo interno de los países, y la solidaridad entre naciones latinas para la mutua cooperación será clave para los días que están por venir.
¿La incertidumbre es para México o para Estados Unidos?
La realidad es que gigantes como Amazon y Tesla enfrentan incertidumbre con la administración estadounidense, pero México se prepara para recibir y potenciar talento internacional en áreas de tecnología, ingenierías y manufactura. Recientemente se ha dado a conocer una gran inversión por Nestlé en México, que supera los 1000 millones de dólares, y que es un ejemplo de más inversiones que se estiman lleguen a México. Fortalecer a corto plazo la economía interna, el emprendimiento, la innovación y la educación serán factores claves, no solo para alejar a los jóvenes de la delincuencia, sino para mantener en nuestra tierra a los talentos jóvenes y hacer de México un país más próspero.