INTERNACIONAL.- Este domingo 8 de septiembre de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano será escenario de una ceremonia histórica: el papa León XIV canonizará al italiano Carlo Acutis, quien se convertirá en el primer santo milenial de la Iglesia católica.
Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años a causa de leucemia, fue beatificado en 2020 y es recordado por haber utilizado su talento en informática para difundir la fe católica en internet. Su proyecto más reconocido fue una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de “influencer de Dios” o “ciberapóstol”.
El Vaticano le atribuye dos milagros que permitieron su canonización: la curación de un niño brasileño con una malformación rara en el páncreas y la recuperación inexplicable de una joven costarricense tras un accidente grave.
La ceremonia, que comenzará a las 10:00 horas (08:00 GMT), también elevará a los altares a otro joven italiano: Pier Giorgio Frassati (1901-1925), estudiante de ingeniería, alpinista y miembro de la Acción Católica, conocido por su compromiso social con los pobres y enfermos de Turín. Falleció a los 24 años de poliomielitis y fue beatificado en 1990 por Juan Pablo II. Su canonización fue posible tras el reconocimiento de un segundo milagro en 2024.

En Asís, donde descansa Carlo Acutis y su tumba recibe cada año cientos de miles de peregrinos, se han instalado pantallas gigantes para seguir la ceremonia y se organizó un tren especial que llevará a más de 800 personas a Roma.
La canonización, que marca el primer acto de este tipo bajo el pontificado de León XIV, se celebra en el marco del Jubileo o Año Santo de la Iglesia católica, que ya ha atraído a más de 24 millones de fieles a Roma, según cifras oficiales del Vaticano.
El proceso de canonización de Acutis ha sido uno de los más rápidos de la historia moderna de la Iglesia, subrayando el impacto que tuvo en su corta vida y la influencia que sigue ejerciendo en millones de jóvenes católicos alrededor del mundo.


