INTERNACIONAL.- Ante una multitud de más de 70 mil fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV presidió la misa de canonización de siete nuevos santos, destacando su entrega, testimonio de fe y amor al prójimo.
En una ceremonia solemne desde el atrio de la basílica vaticana, el pontífice recordó que los nuevos santos fueron “fieles amigos de Cristo” que, con la gracia de Dios, “mantuvieron encendida la lámpara de la fe” y se convirtieron en “luz para el mundo”.
La celebración tuvo lugar apenas unas semanas después de que el Papa canonizara a Carlo Acutis, el joven conocido como el primer santo millennial, y al beato Pier Giorgio Frassati, ambos elevados a los altares en septiembre pasado.
Los siete nuevos santos proclamados.
1. Bartolo Longo (Italia).
Abogado y exespiritista convertido, fundó el Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya y una “ciudad de la caridad”. Fue canonizado con dispensa papal por su profunda devoción al Rosario y su vida dedicada a los más necesitados.
2. Ignacio Choukrallah Maloyan (Turquía/Armenia).
Arzobispo católico armenio y mártir del genocidio armenio, fue ejecutado en 1915 por negarse a renunciar a su fe. Antes de morir, consagró un trozo de pan y lo ofreció como comunión a sus compañeros de prisión.
3. Pedro To Rot (Papúa Nueva Guinea).
Catequista laico que continuó reuniendo fieles durante la ocupación japonesa. Se opuso a la poligamia y fue asesinado con una inyección letal en 1945 por su fidelidad al Evangelio.
4. Vicenza María Poloni (Italia).
Fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, dedicó su vida a servir a los enfermos y pobres, a quienes consideraba sus “amos santos”. Murió en 1855 dejando una obra de amor y servicio.
5. María Carmen Rendiles Martínez (Venezuela).
Nacida sin un brazo, fundó en Caracas la Congregación de las Siervas de Jesús, inspirada en la humildad y el servicio. Aceptó el sufrimiento como una “astilla de la Cruz de Cristo”, siendo ejemplo de entrega y fe.
6. María Troncatti (Italia/Ecuador).
Salesiana y misionera en la Amazonía ecuatoriana, trabajó entre los pueblos shuar construyendo hospitales, escuelas y centros comunitarios. Murió en un accidente aéreo en 1969, recordada como la “madrecita” de la selva.
7. José Gregorio Hernández Cisneros (Venezuela).
El “médico de los pobres”, científico y profesor universitario, dedicó su vida al cuidado de los enfermos más necesitados. Falleció en 1919 tras ser atropellado, poco después de ofrecer su vida por la paz durante la epidemia de gripe española.
En su mensaje final, el Papa León XIV instó a los fieles a inspirarse en la vida de estos hombres y mujeres, “testigos de esperanza en tiempos difíciles”, y recordó que la santidad no es un privilegio, sino “una llamada para todos los bautizados”.
Con esta ceremonia, el pontífice suma nueve canonizaciones en lo que va del año, en un pontificado marcado por el énfasis en la misericordia, la justicia social y el servicio a los más vulnerables.


