DEPORTES.- El fútbol latinoamericano está de luto. Miguel Ángel “Zurdo” López, reconocido exdirector técnico argentino con una destacada trayectoria en clubes de México y Colombia, falleció este domingo 7 de julio, según confirmaron diversas instituciones deportivas. La noticia ha generado múltiples muestras de reconocimiento y condolencia por parte de equipos e instituciones con las que colaboró a lo largo de su carrera.
López, de origen argentino, fue un personaje clave en la historia reciente del balompié mexicano. En la Liga BBVA MX dirigió a clubes de gran tradición como América, Guadalajara (Chivas), León, Toluca, Santos, Puebla y Celaya, dejando huella por su enfoque táctico y capacidad para liderar grupos. Su paso por el Club América, una de las instituciones más importantes del país, fue particularmente recordado por su estilo ofensivo y trabajo con jóvenes talentos.
La propia Liga BBVA MX emitió un comunicado lamentando profundamente su fallecimiento y extendiendo su solidaridad a familiares, amigos y colegas. Aunque no se han dado a conocer detalles oficiales sobre la causa de muerte, la comunidad futbolística ha comenzado a rendir homenajes a su legado.
En Colombia, su trayectoria también fue notable. Dirigió a equipos emblemáticos como Atlético Nacional, Independiente Santa Fe, América de Cali y Junior de Barranquilla, donde logró uno de sus máximos logros al conquistar el Torneo Finalización en 2004 con el equipo tiburón. El Junior FC expresó en redes sociales que López dejó una huella imborrable en la institución, siendo recordado por su liderazgo, carisma y respeto dentro y fuera del vestuario.
Por su parte, la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR), a través de su presidente Carlos Mario Zuluaga Pérez, destacó la relevancia del ‘Zurdo’ como formador de futbolistas y estratega que ayudó a moldear generaciones en Sudamérica.
Durante su carrera, Miguel Ángel López fue reconocido por su compromiso con el desarrollo del fútbol, su habilidad para adaptarse a distintos contextos y su pasión por el deporte. Aunque fue menos mediático que otros entrenadores de su época, su trabajo dentro de la cancha y su capacidad para formar equipos competitivos lo colocaron como un referente en los banquillos de ambos países.
Hasta el momento, no se han anunciado homenajes póstumos ni se ha informado sobre los servicios funerarios. No obstante, el respeto unánime mostrado por el gremio futbolístico confirma el impacto que tuvo en el deporte de habla hispana.
Miguel Ángel ‘Zurdo’ López, que dedicó su vida al fútbol con humildad y sabiduría, será recordado como un entrenador de principios, un guía de talentos y una figura histórica tanto en México como en Colombia.