ESTATAL.– La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través del programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector, ha reforzado las estrategias preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, zika y chikungunya.
Dentro de estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha desempeñado un papel clave en el control de espacios de riesgo. Según datos del “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), durante 2024 el componente de Control Larvario visitó 229,015 viviendas en la región, alcanzando una cobertura del 59.27%. Esto significa que 135,782 casas fueron intervenidas por brigadas que revisaron patios, tinacos y otros depósitos de agua que pudieran favorecer la reproducción del mosquito.
Adicionalmente, el área de Rociado Intradomiciliario trabajó en 13,046 hogares, mientras que se realizaron acciones de termo nebulización en 1,033 hectáreas consideradas zonas de riesgo, beneficiando a 92,970 habitantes. El componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7,024 hectáreas, protegiendo así a 632,160 personas.
Durante 2024, se implementaron medidas en 54 escuelas y 61 instituciones mediante rociado y termo nebulización, respectivamente. También se realizaron intervenciones en 55 sitios públicos y 23 panteones dentro de los seis municipios que conforman la jurisdicción.
Los municipios de Salamanca y Valle de Santiago han sido priorizados debido a su alto riesgo epidemiológico, por lo que reciben operativos constantes de control y prevención. Además, el personal de Vectores mantiene cercos sanitarios en zonas donde se han registrado casos positivos o sospechosos de dengue.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), en 2024 se confirmaron 274 casos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Todos los pacientes recibieron atención oportuna y seguimiento médico para garantizar su recuperación sin complicaciones.
Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la participación ciudadana en la prevención de criaderos de mosquitos dentro de los hogares. Siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, se puede reducir significativamente la presencia del mosquito transmisor y prevenir brotes de estas enfermedades.
El llamado a la población es a colaborar activamente con las brigadas sanitarias y adoptar medidas de prevención para evitar la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vector en Guanajuato.