Ad image

Guanajuato responde a los aranceles de EE.UU. con un plan para fortalecer la economía.

Jorge Guzmán Mtz
4 Lectura mínima

ESTATAL.- Ante el nuevo panorama comercial internacional, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado su compromiso con la protección del empleo y el impulso a los sectores productivos. En respuesta a los retos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos, se ha puesto en marcha el “Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico”, una estrategia que busca mantener la competitividad del estado y fomentar la inversión.

Un plan para la resiliencia económica.

La gobernadora destacó que el objetivo principal es proteger el empleo y brindar estabilidad a las empresas guanajuatenses. “En Guanajuato, no nos quedamos de brazos cruzados. Actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, señaló.

El plan contempla una colaboración estrecha entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, asegurando una estrategia conjunta para enfrentar los desafíos globales. La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, subrayó que la unidad entre gobierno, industria y sociedad es clave para el crecimiento y la competitividad del estado.

Ejes estratégicos del plan.

La estrategia se basa en cuatro ejes fundamentales:

  1. Macro – Coordinación nacional: Creación de un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo para diseñar estrategias de respuesta.
  2. Grande – Competitividad estatal: Establecimiento de un Cuarto de Guerra Estatal con los principales clústeres industriales (automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico).
  3. MiPyMEs – Fortalecimiento empresarial: Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.
  4. Social – Impulso a la vocación productiva: Programas de apoyo directo a pequeños productores y negocios locales para fomentar el consumo y la producción regional.

Acciones concretas para fortalecer la economía.

Como parte de la estrategia, el Gobierno de Guanajuato implementará medidas específicas, entre ellas:

  • Inicio del War Room Nacional en febrero de 2025, con la participación de organismos empresariales y especialistas en comercio exterior.
  • Apoyo a las MiPyMEs con financiamiento y capacitación en nearshoring y comercio exterior.
  • Impulso al consumo local a través de políticas de compras gubernamentales que favorezcan a empresas guanajuatenses.
  • Programas de profesionalización para empresarios y profesionistas, con diplomados en comercio exterior y marketing industrial.
  • Misiones comerciales y promoción estatal para conectar a productores locales con mercados nacionales e internacionales.

Fortaleciendo lo hecho en Guanajuato.

El Gobierno estatal destacó la importancia de seguir impulsando lo Hecho en México, con estrategias como Marca Guanajuato, que busca posicionar productos locales en mercados nacionales e internacionales.

“La compra local fortalece la cadena de valor, crea empleos y contribuye a la reactivación económica”, subrayó la gobernadora, quien reiteró el compromiso de su administración para consolidar a Guanajuato como un estado resiliente, sólido y competitivo en el contexto global.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Seguir:
Periodista. Director de Región Sur Gto. Gamer y creador de contenido. Fan del terror, del cine y de la televisión.