INTERNACIONAL.- El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano tras el hallazgo de restos humanos y objetos personales en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Las medidas tienen como objetivo garantizar el correcto resguardo del sitio, la protección de los restos y evidencias encontradas, así como asegurar el acceso a la información y participación activa de los familiares y representantes de personas desaparecidas.
En un comunicado, el CED expresó su preocupación por el riesgo de daño irreparable a los restos óseos y demás elementos probatorios localizados en dicho predio, además de advertir sobre intimidaciones, amenazas y posibles represalias en contra de los integrantes de colectivos de búsqueda que participaron en el hallazgo.
Reclamo colectivo.
Las organizaciones Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato presentaron ante el Comité 18 casos con medidas cautelares previas, señalando que los hallazgos en el Rancho Izaguirre deben considerarse de interés común para todos los colectivos y familias con personas desaparecidas, en tanto no se haya realizado una investigación exhaustiva ni una identificación de restos y pertenencias.
Medidas urgentes requeridas.
El CED urgió al Estado mexicano a implementar acciones inmediatas, entre ellas:
- Resguardar el predio del Rancho Izaguirre y asegurar una investigación coordinada y exhaustiva con la participación de los familiares.
- Proteger adecuadamente los restos óseos y elementos probatorios, como objetos personales, fragmentos dentales, prendas, relojes, fotografías y herramientas, respetando la cadena de custodia.
- Realizar análisis genéticos inmediatos de los restos y compararlos con perfiles de personas desaparecidas.
- Estudiar los objetos personales encontrados para identificar posibles vínculos con las víctimas.
- Llevar a cabo un análisis de contexto para detectar patrones de desaparición, modus operandi de los perpetradores, perfiles de víctimas y condiciones regionales asociadas al fenómeno.
Protección y acceso a la información.
Además, el Comité enfatizó la necesidad de:
- Proteger a los miembros de los colectivos de búsqueda, quienes han enfrentado hostigamientos pese a contar con medidas cautelares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
- Garantizar la transmisión constante de información a los familiares, así como su participación efectiva en los procesos de búsqueda e investigación.
- Informar al Comité de la ONU sobre los avances en la implementación de todas las recomendaciones.
Estas medidas, señaló el CED, son indispensables para garantizar los derechos de las víctimas y sus familias, así como para evitar la pérdida de pruebas que podrían ser fundamentales en la búsqueda de verdad y justicia.