Ad image

Presentan Olinia: la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

Redacción Región Sur Gto
3 Lectura mínima

NACIONAL.- Claudia Sheinbaum anunció la creación de Olinia, la primera armadora mexicana dedicada a la producción de minivehículos eléctricos. El proyecto, que combina capital público y privado, busca ofrecer opciones de transporte sostenible, asequibles y adaptadas a las necesidades urbanas de México.

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, se detalló que Olinia desarrollará tres modelos de vehículos eléctricos:

  1. Movilidad personal.
  2. Movilidad “de barrio”, un concepto diseñado para trayectos cortos y comunitarios.
  3. Entrega de mercancías de última milla.

Estos vehículos tendrán precios accesibles que oscilarán entre los 90,000 y 150,000 pesos (4,500 a 7,500 dólares) y llegarán al mercado en 2030.

El desarrollo de Olinia está en manos de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, con un capital inicial de 25 millones de pesos. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que este proyecto responde a las prioridades del gobierno: “Olinia contribuye a la transición energética y al cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles. Su diseño compacto optimizará el uso del espacio urbano”.

El jefe del proyecto, Roberto Capuano, añadió que el objetivo inicial es presentar el primer modelo en el partido inaugural del Mundial de 2026, que se llevará a cabo en el Estadio Azteca.

El nombre Olinia, que en náhuatl significa “moverse” o “estar en movimiento”, refuerza el carácter nacional del proyecto. Los vehículos serán diseñados y ensamblados en México, con un alto porcentaje de componentes locales. “El 70% de la población mexicana vive en zonas urbanas, y el 80% realiza trayectos diarios de menos de 30 kilómetros. Este vehículo se adapta perfectamente a esas necesidades”, subrayó Claudia Sheinbaum.

El proyecto también busca posicionarse en el mercado internacional como una alternativa frente a modelos de fabricantes líderes como BYD y Tesla.

La industria automotriz representa el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero. Según Capuano, la categoría de minivehículos eléctricos tiene un enorme potencial en México, similar al éxito alcanzado en países como China e India, donde en 2023 se vendieron 1.3 millones de unidades.

Ruiz Gutiérrez calificó a Olinia como un “parteaguas en la industria mexicana”, con la ambición de que México se integre a la ola global de movilidad eléctrica con un modelo competitivo y sostenible para 2030.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.