INTERNACIONAL.- Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo este domingo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico, como parte de la operación de deportación masiva anunciada por el presidente Donald Trump al asumir su mandato.
La redada tuvo lugar en el Barrio Obrero de San Juan, una de las áreas con mayor concentración de la comunidad dominicana en la isla. Puerto Rico, al ser un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, se encuentra bajo jurisdicción federal, lo que facilita la aplicación de las políticas migratorias impulsadas por la nueva administración.
En un comunicado oficial, el ICE confirmó que la redada se realizó en el marco de la Orden Ejecutiva de Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión, firmada por Trump el pasado 20 de enero. Según la agencia, su misión es identificar y detener a personas que representen una amenaza para el país.
“El ICE desempeña un papel crucial en garantizar que se logren los objetivos de la orden ejecutiva, identificando y deteniendo a personas que violen nuestras leyes migratorias”, señala el documento.
Hasta el momento, las autoridades no han informado cuántas personas fueron detenidas en esta operación. Sin embargo, el ICE indicó recientemente que ha detenido a 538 inmigrantes indocumentados en otras regiones del país y deportado a cientos más en los últimos días.
Puerto Rico, separado de República Dominicana por el Canal de la Mona, recibe con frecuencia embarcaciones con migrantes dominicanos y haitianos que buscan llegar a la isla en busca de mejores oportunidades. El Barrio Obrero, epicentro de esta comunidad, fue señalado como un objetivo prioritario en la operación.
Donald Trump había prometido durante su campaña ejecutar “la operación de deportación masiva más grande de la historia”, una política que comenzó a implementar desde su primer día en la Casa Blanca.