Ad image

Rechazo en México por el triunfo de “Emilia Pérez” en los Globos de Oro por apología al narcotráfico y estereotipos.

Redacción Región Sur Gto
4 Lectura mínima

ESPECTÁCULOS.- El éxito de la cinta Emilia Pérez en la 82ª edición de los Globos de Oro ha generado una ola de críticas en México y América Latina. La película dirigida por el francés Jacques Audiard obtuvo cuatro galardones, incluyendo Mejor Película Musical o Comedia, Mejor Película en Lengua Extranjera, Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original para “El Malo”. Sin embargo, su narrativa y enfoque han sido cuestionados por fomentar estereotipos dañinos y trivializar la violencia generada por el narcotráfico en México.

Desde el anuncio de los premios, las redes sociales se llenaron de comentarios que condenan el reconocimiento otorgado a una película que, según los críticos, presenta una visión superficial y ajena de la realidad mexicana. Emilia Pérez aborda la historia de un capo del narcotráfico que decide cambiar de género para enmendar los daños causados por sus actos. Aunque ambientada en México, la película fue mayormente filmada en Europa, cuenta con un elenco predominantemente extranjero y está dirigida por un cineasta que no habla español ni tiene conexión directa con el país.

Emilia Pérez, una película sobre mexicanos, dirigida por un francés, interpretada por estadounidenses, con una protagonista española, con una sinopsis que retrata estereotipos dañinos de la cultura mexicana/latina, ganar mejor película internacional parece una broma”, escribió un usuario en X (antes Twitter).

Otro comentario señaló: “Retrata el México que todos los extranjeros tienen en la cabeza. Todo el mundo extasiado con la película y todos los latinos (no solo los mexicanos) encabronados por el poquitititito trabajo realizado”.

Una de las principales quejas ha sido la representación de México como un escenario genérico del narcotráfico, sin profundizar en el impacto humano que este problema tiene en el país. Además, se criticó que, en los discursos de aceptación, ni el director ni el elenco mencionaron el tema de los desaparecidos en México, eje central de la película.

El director ganó el Globo de Oro por mejor película extranjera y ni siquiera fue para mencionar el conflicto o las víctimas que aborda en la película”, destacó otro usuario en redes sociales.

Para muchos mexicanos, el filme refuerza estereotipos dañinos y demuestra una desconexión de Hollywood con la realidad del público latinoamericano. Un comentario sintetizó esta percepción: “En Hollywood están tan desconectados de la vida real y del resto del mundo que nominan y premian a Emilia Pérez creyendo que con eso se están ganando al público latino. Cuando descubran que el público latino es el que más odia esa película…”.

El descontento no se limitó al público. El director italiano Luca Guadagnino, conocido por películas como Call Me By Your Name y Queer, abandonó la ceremonia al anunciarse a Emilia Pérez como ganadora en la categoría de Mejor Película Musical o Comedia. Aunque no se ha confirmado si su acción fue en señal de protesta, su retiro fue ampliamente comentado como un gesto de desaprobación.

La película, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y la mexicana Adriana Paz, llegará a los cines mexicanos el próximo 23 de enero. Sin embargo, el rechazo del público mexicano podría afectar su recepción en taquilla.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.