INTERNACIONAL.- Durante una misa celebrada este sábado en la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma, el papa Francisco reafirmó la disposición de la Iglesia católica para acordar una fecha común para la celebración de la Semana Santa con el objetivo de promover la unidad entre los cristianos.
“La Iglesia católica está dispuesta a aceptar la fecha que todos quieran”, declaró el pontífice, haciendo referencia a un debate que ha persistido durante décadas entre las distintas confesiones cristianas, quienes celebran la Pascua en fechas distintas debido a los calendarios gregoriano y juliano.
En el marco de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, Francisco destacó que este año las celebraciones de la Pascua coincidirán en ambos calendarios, algo que no ocurre todos los años.
“Providencialmente, este año, la Pascua se celebrará el mismo día en los calendarios gregoriano y juliano, precisamente durante este aniversario ecuménico. Que esta coincidencia sirva de llamada a todos los cristianos a dar un paso decisivo hacia la unidad, en torno a una fecha común para la Pascua”, subrayó el Papa.
Francisco recordó que la Iglesia católica está abierta desde el pontificado del beato Pablo VI a renunciar al cálculo tradicional basado en el primer solsticio tras la luna llena de marzo, en aras de fijar una fecha consensuada.
En 2025, la Semana Santa comenzará el Domingo de Ramos, el 13 de abril, seguido del Jueves Santo, el 17 de abril, y el Viernes Santo, el 18 de abril, culminando con la celebración del Domingo de Pascua.
Además de su importancia espiritual, este periodo es también una oportunidad para reflexionar y planificar encuentros familiares o viajes, en un equilibrio entre descanso y devoción religiosa.