Ad image

Sheinbaum impulsa reforma electoral sin pluralidad; Noroña admite exclusión de la oposición.

Redacción Región Sur Gto
3 Lectura mínima
Foto: Archivo.

NACIONAL.- La iniciativa de reforma electoral que prepara la presidenta Claudia Sheinbaum no será plural, reconoció el senador morenista Gerardo Fernández Noroña, al admitir que será elaborada exclusivamente por funcionarios de su gobierno y de Morena, sin la participación de fuerzas políticas opositoras.

En conferencia de prensa, el presidente del Senado fue cuestionado sobre la ausencia del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en la confección del proyecto. Su respuesta dejó claro que no habrá apertura:

“Sospechen lo que quieran, pero es una iniciativa de la compañera presidenta, no es una iniciativa plural, no es una iniciativa del PAN”, sostuvo.

La propuesta, que podría presentarse en enero de 2026, estará en manos de figuras cercanas a Sheinbaum, como Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y militante histórico de la izquierda.

A pesar de las críticas hacia Gómez (quien en el pasado fue senador y diputado plurinominal por el PRD) Noroña lo defendió al considerarlo un “legislador brillante” y un ejemplo de que la figura de representación proporcional ha sido útil para las minorías.

Aunque el propio Noroña ha dicho estar a favor de eliminar las diputaciones plurinominales, adelantó que la propuesta no contemplará esa medida, sino una fórmula para su elección “con mayor claridad”, buscando asegurar el respaldo del bloque oficialista (Morena, PT y PVEM).

En materia de financiamiento, el legislador insistió en que debería prohibirse el financiamiento privado a los partidos, aunque reconoció que será un tema de discusión interna para no “lastimar a los aliados”.

Noroña rechazó que la iniciativa sea un “albazo”, pues aseguró que se presentará con tiempo y que habrá una consulta nacional. No obstante, el hecho de que la propuesta nazca sin pluralidad política plantea dudas sobre el alcance real de dicho ejercicio.

El Congreso tiene hasta mayo de 2026 para aprobar la reforma, un año antes de las elecciones intermedias de 2027. Sin embargo, el arranque del proceso legislativo ya carga con el peso de la exclusión opositora.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.