Ad image

Tras descubrimiento de osamentas humanas en la Parroquia de Yuriria, el INAH y la iglesia católica guardan silencio.

Jorge Guzmán Mtz
4 Lectura mínima

YURIRIA.- La Parroquia de Nuestra Señora del Socorro, uno de los monumentos históricos más representativos de Yuriria, se ha convertido en el centro de un misterio tras el hallazgo de osamentas humanas durante trabajos de estabilización en su interior. A más de un mes del descubrimiento, ni la Iglesia Católica local ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han ofrecido declaraciones sobre el estado de la obra ni sobre los posibles hallazgos derivados de este incidente.

El hallazgo y el cese de las obras

Fue en octubre cuando, durante una misa dominical, el párroco de la localidad, Fray Guillermo Vázquez Jiménez, informó a los feligreses sobre el descubrimiento de los restos humanos y anunció la suspensión temporal de los trabajos de estabilización en el templo. El objetivo del paro, según declaró, era permitir al INAH realizar las investigaciones correspondientes y garantizar la preservación del recinto, catalogado como Monumento Histórico bajo la clave 110460010001.

Desde entonces, la obra permanece detenida, mientras el recinto religioso sigue siendo un enigma para la comunidad. Los esfuerzos por conocer más detalles han sido infructuosos, ya que tanto los sacerdotes agustinos responsables del templo como los funcionarios del INAH han optado por guardar silencio.

Teorías sobre los restos y su relevancia histórica

Especialistas locales en historia y arqueología, consultados por este medio, sugieren que los restos humanos podrían pertenecer a una familia prominente del siglo XVI. Esta hipótesis surge de la tradición de enterrar a benefactores o personajes importantes al interior de iglesias durante la época colonial. Sin embargo, sin acceso a los resultados del análisis ni a una declaración oficial, estas afirmaciones permanecen en el terreno de la especulación.

El hallazgo podría representar una oportunidad invaluable para profundizar en la historia de Yuriria, un municipio que ya cuenta con una rica herencia cultural y arquitectónica, incluida su emblemática laguna construida por frailes agustinos. Según expertos, una investigación conjunta entre el INAH, la Iglesia y la oficina del cronista municipal podría arrojar luz sobre el contexto histórico de los restos y fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.

El hermetismo y las críticas a la falta de transparencia

Pese al interés público generado, las autoridades no han ofrecido información detallada sobre las acciones tomadas. Este medio confirmó que una solicitud formal de información realizada al INAH a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) no ha recibido respuesta hasta la fecha.

La falta de comunicación también ha generado críticas hacia la Iglesia Católica local. Mientras los feligreses y la comunidad en general expresan curiosidad y preocupación por el hallazgo, el silencio de los sacerdotes agustinos solo ha aumentado la incertidumbre.

Un llamado a la transparencia

La Parroquia de Nuestra Señora del Socorro, al ser un Monumento Histórico, forma parte del legado cultural de Yuriria y de México. La comunidad demanda una mayor transparencia por parte del INAH y la Iglesia para esclarecer el hallazgo, garantizar la preservación del templo y, eventualmente, retomar los trabajos de estabilización.

Hasta el cierre de esta nota, no se han emitido actualizaciones oficiales sobre los restos humanos, el estado de las investigaciones ni el futuro de las obras en el recinto religioso. El misterio sigue abierto y las preguntas persisten. ¿Quiénes eran? ¿Por qué fueron sepultados ahí? Y, sobre todo, ¿qué más puede revelarnos este descubrimiento sobre el pasado de Yuriria?

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Seguir:
Periodista. Director de Región Sur Gto. Gamer y creador de contenido. Fan del terror, del cine y de la televisión.