Ad image

Uriangato se viste de color y fe con el Décimo Encuentro Internacional de Alfombristas.

Redacción Región Sur Gto
2 Lectura mínima

URIANGATO.- Uriangato se transformó en un lienzo multicolor donde el arte efímero cobró vida con tapetes monumentales que llenaron las calles de tradición, devoción y orgullo comunitario.

Como parte de la celebración de La Octava de San Miguel Arcángel y el Décimo Encuentro Internacional de Alfombristas Uriangato 2025, más de 200 artesanos, familias y voluntarios trabajaron sin descanso para confeccionar alfombras gigantes de aserrín, flores, arena, marmolina y granos teñidos que cubrieron cinco kilómetros de recorrido.

“Cada tapete es una ofrenda para nuestro Señor de San Miguel. Estamos cansados, con hambre, pero felices de ser parte de esta tradición que nos une cada año”, compartió Frani Bedolla, integrante del comité organizador.

Las figuras (que van desde imágenes religiosas hasta diseños florales y abstractos) adornaron el camino por donde más tarde pasó la imagen del santo patrono, en una procesión que une arte y fe en una sola expresión.

El presidente municipal, Juan Carlos Martínez Calderón, destacó que este encuentro reunió a más de 20 mil visitantes entre locales, nacionales e internacionales, y que participaron también escuelas, colectivos y artistas invitados de otros países, reflejando el espíritu colaborativo que distingue a Uriangato.

En 2023, la Secretaría de Cultura de México inscribió los tapetes monumentales de Uriangato en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, reconociendo su valor histórico y artístico, además de su papel en la preservación de la identidad local.

La fiesta culminó de forma simbólica cuando la procesión del Señor de San Miguel atravesó los tapetes, borrando los colores y recordando que, aunque el arte es efímero, la fe y la unión del pueblo permanecen intactas.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.