NACIONAL.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, inició este jueves una visita oficial de dos días a México, convirtiéndose en el primer jefe de gobierno canadiense en viajar al país desde 2017, cuando Justin Trudeau se reunió con Enrique Peña Nieto.
Durante su agenda en la capital mexicana, Carney sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reforzar los vínculos bilaterales y construir una postura común de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
Ambos mandatarios anunciaron que está en proceso la firma de una asociación estratégica global, que abarcará áreas clave como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio.
“México es nuestro tercer socio comercial más importante y aprovecharemos la oportunidad para fortalecer esta sólida asociación y crear más oportunidades para nuestros trabajadores y empresas”, expresó Carney en su cuenta de X, donde también subrayó la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro y la resiliencia económica frente al cambiante panorama global.

Por su parte, Sheinbaum destacó que el acuerdo representa “un nivel mayor” en la relación bilateral, y adelantó que en la mesa de diálogo también estará la continuidad y posible ampliación del programa de visas temporales para trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá.
El viaje de Carney ocurre en un momento clave para América del Norte. Tras la renovación del T-MEC en 2018, las tensiones comerciales con Estados Unidos (acentuadas durante el gobierno de Donald Trump) generaron incertidumbre. Analistas señalan que México y Canadá requieren una comunicación clara y una estrategia conjunta para evitar ser enfrentados uno contra el otro por Washington.
Brian Clow, exasesor del ex primer ministro Justin Trudeau, advirtió que a ninguno de los dos países les conviene el choque bilateral cuando comparten el mismo objetivo: frenar posibles amenazas comerciales desde Estados Unidos.
Sebastián Vallejo, profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Western University de Londres, coincidió en que México y Canadá deben presentar un enfoque común para negociar desde una posición más sólida.

El comercio bilateral entre Canadá y México alcanzó en 2024 los 55,400 millones de dólares canadienses, una cifra modesta comparada con los 924,400 millones que Canadá mantiene con Estados Unidos. Ante esta brecha, Carney ha insistido en diversificar mercados y capitalizar el potencial mexicano como socio estratégico.
“Dondequiera que haya un potencial sin explotar, en términos de diversificación comercial, tenemos que capitalizarlo, y México es un excelente ejemplo”, declaró un funcionario canadiense.
La visita de Carney no solo representa un gesto diplomático tras siete años de ausencia a nivel de primer ministro, sino que marca el inicio de una nueva etapa en la relación México-Canadá, en la que ambos países buscarán fortalecer su asociación frente a un entorno global cada vez más desafiante.