NACIONAL.- En 2024, último año de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa productiva del Estado acumuló pendientes por recuperar o aclarar por 34 mil 132 millones de pesos, según revelan 183 auditorías internas.
El informe entregado al Congreso de la Unión detalla que las revisiones alcanzaron a las áreas corporativas, unidades de negocio, subsidiarias, filiales y obras financiadas mediante fideicomisos. De éstas, 141 auditorías internas fueron concluidas, identificando montos por 1,551 millones de pesos a recuperar y 29,683 millones de pesos por aclarar.
La magnitud de las observaciones derivó en la presentación de tres denuncias ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, además de 11 denuncias adicionales ante la Unidad de Responsabilidades de CFE y la remisión de tres asuntos a la Oficina del Abogado General por irregularidades en contrataciones y deficiencias en la atención a la Auditoría Interna.
ASF también detecta irregularidades.
Las auditorías internas no fueron las únicas que encendieron alertas. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó en junio de 2025 dos revisiones que exhiben pagos indebidos, atrasos en obras y deficiencias en la administración de contratos.
En el caso de la ampliación de la red eléctrica de 115 kilovoltios en Nuevo León, la ASF documentó pagos en exceso por más de 2 millones de pesos y atrasos en la entrega de la obra. En otra auditoría sobre la reducción de cortocircuito en la zona metropolitana de Monterrey, detectó diferencias presupuestales por 19 millones de pesos, un atraso del 48.3% en los trabajos y un saldo pendiente de 252 millones de pesos por amortizar.
Ingresos y pérdidas.
A pesar de los señalamientos, la CFE reportó ingresos acumulados por 667 mil 244 millones de pesos en 2024, un incremento de 4% respecto a 2023, impulsado principalmente por la venta de energía. Sin embargo, en el primer trimestre de 2025 la empresa registró pérdidas por 16 mil 92 millones de pesos, derivadas del aumento en los costos de operación.
Subsidios en aumento.
Durante la administración de 2019 a 2024, la CFE recibió 523 mil millones de pesos en subsidios para mantener las tarifas eléctricas, casi el doble de lo otorgado entre 2012 y 2018.
De cara al nuevo sexenio (2025-2030), el gobierno federal proyecta una inversión superior a 620 mil millones de pesos, de los cuales 430 mil millones se destinarán a incrementar la capacidad de generación en 22,674 MW, de acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
Un cierre cuestionado.
Los resultados de las auditorías reflejan que el sexenio de Bartlett al frente de la CFE cierra con un panorama marcado por opacidad, retrasos y riesgos financieros, pese a los incrementos de ingresos reportados. Las denuncias interpuestas y los señalamientos de la ASF anticipan que la empresa deberá enfrentar un exigente proceso de fiscalización y rendición de cuentas en los próximos meses.