INTERNACIONAL.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien se encuentra actualmente en Estados Unidos, ha respondido a los recientes cuestionamientos sobre la legitimidad de su reelección, lanzados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. Ambas figuras políticas, cercanas al movimiento correísta, han expresado su descontento con los resultados de las elecciones ecuatorianas.
En una entrevista con la revista colombiana Semana, Noboa aclaró las acusaciones que surgieron tras los comicios, en los que logró una victoria contundente con 11 puntos de ventaja sobre su principal competidora, Luisa González, candidata del correísmo.
Cuando se le preguntó sobre las declaraciones de Nicolás Maduro, quien acusó a Noboa de fraude y llamó “dictador” al mandatario ecuatoriano, Noboa no dudó en responder con firmeza. El presidente ecuatoriano cuestionó la legitimidad de las palabras de un líder cuya presidencia ha sido repetidamente cuestionada por la comunidad internacional.
“¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un Gobierno dictatorial, totalitario y represivo?” expresó Noboa. “Debería primero transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los venezolanos y la comunidad internacional”, agregó, en clara alusión a los procesos electorales en Venezuela, cuyo cuestionamiento ha sido un tema recurrente en la región.
Noboa defendió la transparencia de las elecciones en Ecuador, asegurando que los resultados fueron validados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y observadores internacionales, quienes no encontraron evidencia de fraude. “Ganamos con más de un millón de votos de diferencia, y eso nos dice que el pueblo quiere un nuevo Ecuador, con seguridad y progreso. No vamos a perder el tiempo en falsos rumores”, afirmó el presidente ecuatoriano.
En cuanto a las declaraciones de Claudia Sheinbaum, Noboa también se mostró firme. La mandataria mexicana había preferido inicialmente no pronunciarse hasta conocer los resultados finales de las elecciones, debido a que González, la candidata correísta, no reconocía los resultados. Sin embargo, el 16 de abril, Sheinbaum criticó abiertamente la reelección de Noboa y advirtió que México no restablecería las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras él fuera presidente.
Noboa, al respecto, consideró que la postura de Sheinbaum era un “claro mensaje a su base política ideológica”. Además, destacó que en México se encuentran varios militantes del correísmo, que se refugiaron en ese país después de ser requeridos por la justicia ecuatoriana. “No por nada en ese país están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la Justicia ecuatoriana”, añadió el presidente.
Desde 2019, el gobierno mexicano ha otorgado asilo político a una serie de exfuncionarios y políticos del gobierno de Rafael Correa, muchos de los cuales están vinculados a la Revolución Ciudadana. Entre los exiliados en México se encuentran figuras como Ricardo Patiño, exministro de Relaciones Exteriores de Correa, y Carlos Ochoa, exsuperintendente de Comunicación, entre otros.
En contraste con su respuesta a Sheinbaum y Maduro, Noboa fue más cauto al hablar de Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien también ha cuestionado los resultados de las elecciones. Noboa expresó que tiene una buena relación con Petro y espera lo mejor para su gestión en beneficio de Colombia.
El mandatario ecuatoriano reiteró que su gobierno no se dejará intimidar por los cuestionamientos y que está comprometido con la democracia y la transparencia en Ecuador. “Lo que hemos ganado es la legitimidad del pueblo, y eso es lo que más importa”, concluyó.