Ad image

Donald Trump, ¿el salvador inesperado? PIB de México sorprende con crecimiento del 0.2% en el primer trimestre de 2025.

Redacción Región Sur Gto
2 Lectura mínima

NACIONAL.- Contra todos los pronósticos, la economía mexicana creció 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada el pasado martes. Un dato que, si bien modesto, fue suficiente para evitar la temida recesión técnica y que algunos analistas atribuyen, paradójicamente, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La previsión supera las expectativas de analistas de Bloomberg, que anticipaban un crecimiento de apenas 0.1 por ciento, e incluso revierte las estimaciones de recesión técnica sugeridas por Citi, que advertía una posible caída económica por segundo trimestre consecutivo.

El argumento detrás de dicha preocupación era claro: la economía estadounidense daba señales de desaceleración y las políticas comerciales de Trump—quien asumió por segunda vez la presidencia el 20 de enero—amenazaban con golpear a México, uno de sus principales socios comerciales.

Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump reactivó una agenda arancelaria agresiva, imponiendo tarifas a productos mexicanos, canadienses y chinos. No obstante, las negociaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habrían moderado el impacto. De hecho, el mandatario estadounidense anunció el 29 de abril la relajación de los aranceles del 25% a los autos, medida que Sheinbaum celebró como un alivio para la industria automotriz.

Además, las amenazas arancelarias habrían tenido un efecto secundario positivo: exportadores e importadores adelantaron pedidos para evitar las tarifas, fortaleciendo así el dinamismo de las exportaciones manufactureras mexicanas durante el primer trimestre.

Aunque Trump sigue considerando aplicar nuevos aranceles, como el recientemente planteado a los jitomates, las pausas estratégicas en su política comercial han dado un respiro a la economía mexicana, permitiéndole sortear por ahora el escenario recesivo.

Con estos resultados, el gobierno mexicano gana margen para maniobrar, aunque los analistas advierten que la incertidumbre no ha terminado. “Lo que evitó la recesión en este trimestre podría convertirse en un problema serio si los aranceles se vuelven permanentes”, advirtió un economista consultado por este medio.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.