INTERNACIONAL.- En una decisión que podría desencadenar una guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva imponiendo aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China. Además, advirtió que, si los países afectados responden con medidas similares, las tarifas podrían aumentar aún más.
Los nuevos gravámenes entran en vigor de inmediato para México y China, mientras que en el caso de Canadá se aplicarán a partir del martes, según fuentes gubernamentales. Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), justificando la medida en la crisis del fentanilo.
Impacto en la economía y amenaza de represalias.
Las medidas afectan sectores clave como el automotriz, el energético y el tecnológico, lo que podría elevar los precios al consumidor en EE.UU. y generar distorsiones en la cadena de suministro. Tanto México como Canadá han advertido que podrían tomar represalias.
“Estamos preparados para responder con un plan A, un plan B y un plan C”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que su país dará una respuesta “contundente e inmediata”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que estas políticas proteccionistas podrían afectar el crecimiento económico global y presionar al alza la inflación en EE.UU., lo que dificultaría la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Expansión de los aranceles: la Unión Europea en la mira.
Además de México y Canadá, Trump ha dejado claro que planea extender sus aranceles a otros países. El viernes, confirmó que la Unión Europea será uno de sus próximos objetivos.
“Absolutamente, aranceles. La UE nos ha tratado terriblemente y vamos a corregir eso”, declaró el presidente.
Las medidas de Trump amenazan con desatar una guerra comercial a gran escala, con consecuencias impredecibles para la economía global. Mientras tanto, consumidores y empresarios de ambos lados de la frontera ya sienten la incertidumbre de lo que viene.