INTERNACIONAL.- El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de nuevas restricciones de visa dirigidas a familiares y colaboradores cercanos de personas con antecedentes comprobados de narcotráfico, como parte de una estrategia para frenar la entrada de drogas ilícitas al país, particularmente el fentanilo.
La medida fue dada a conocer a través de un comunicado oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que esta acción impedirá la entrada de individuos ligados al crimen organizado y, al mismo tiempo, actuará como elemento disuasorio para quienes continúan involucrados en actividades ilícitas.
“La imposición de restricciones de visa a narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no solo impedirá su entrada a Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, señaló Rubio.
La nueva disposición se ampara en la legislación migratoria estadounidense que permite negar el ingreso a personas extranjeras cuya presencia se considere un riesgo para los intereses nacionales.
I am announcing a new visa restriction policy for family members and close personal and business associates of individuals sanctioned under Executive Order 14059. We will use all necessary tools to deter and dismantle the flow of fentanyl and other deadly drugs from entering our…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) June 26, 2025
El Departamento de Estado indicó que utilizará todas las herramientas disponibles para desmantelar las redes que permiten el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, cuyo impacto ha sido devastador en comunidades a lo largo de Estados Unidos.
Desde su regreso a la presidencia en enero pasado, Donald Trump ha retomado el combate al narcotráfico como una de sus prioridades, integrándolo a su política migratoria y comercial. En distintos discursos, ha señalado el tráfico de fentanilo como una de las amenazas más serias para la salud pública nacional.
De acuerdo con datos compartidos por el secretario Rubio, en 2024 más de 220 personas murieron cada día por sobredosis, siendo el fentanilo la sustancia responsable en la mayoría de los casos. “La crisis del fentanilo en EE.UU. no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”, puntualizó.
Las autoridades estadounidenses no han especificado aún cuántas personas serán afectadas por estas nuevas restricciones, ni si se han aplicado ya en casos concretos. Sin embargo, se espera que la medida impacte en estructuras criminales transnacionales, al limitar la movilidad internacional no solo de los líderes, sino también de sus entornos más cercanos.