CHICAGO, ILLINOIS.- El Gobierno de Guanajuato reafirmó su compromiso con la comunidad migrante durante una gira de trabajo encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien representó a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en diversos encuentros con paisanos guanajuatenses radicados en Chicago. Uno de los momentos más significativos fue la reunión con familias originarias de Yuriria, destacando el fuerte vínculo entre este municipio del sur del estado y su comunidad en Estados Unidos.
El Secretario de Gobierno participó en el tradicional picnic anual de la Casa Club Yuriria-Chicago, donde compartió actividades culturales, sociales, recreativas y gastronómicas junto a los asistentes. Ahí, Jiménez Lona reconoció el esfuerzo y el arraigo de las familias yurirenses, y aseguró que el Gobierno del Estado mantiene las puertas abiertas para escucharlos y respaldarlos.
“Me alegra compartir con ustedes buenas historias y recuerdos, para fortalecer los vínculos con la comunidad migrante de Yuriria, reiterándoles el cariño y la admiración de sus familias allá en Guanajuato, al igual que el respaldo del Gobierno del Estado”, expresó. Agradeció también la invitación de la alcaldesa Victoria Eugenia Ramírez Zavala y del presidente de la Casa Club, Jesús Durán, por permitir este espacio de diálogo y cercanía.

En representación del Gobierno de la Gente, también asistieron la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; la Subsecretaria de Atención a Personas Migrantes, Susana Guerra Vallejo; y la Directora General del Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez. La comitiva reafirmó su compromiso con el impulso de programas binacionales como “Apoyos sin Fronteras”, con el que se han realizado obras de infraestructura en comunidades guanajuatenses con el apoyo de clubes migrantes.
Durante la gira, se llevó a cabo un encuentro con líderes migrantes y la toma de protesta de nuevos clubes oficialmente acreditados ante el Gobierno del Estado, entre ellos “Conciencia Migrante Guanajuatense”, “Enlace Casacuarán” y “Cuerdas Clásicas Chicago-Irapuato”. Se entregaron también registros oficiales que facilitan trámites a connacionales en el extranjero.
Jiménez Lona destacó que en la zona de Chicago operan 50 de los 379 clubes de migrantes guanajuatenses registrados en Estados Unidos, lo que demuestra, dijo, “el dinamismo y liderazgo de nuestros paisanos, que aún lejos, mantienen viva la conexión con su tierra”.
Finalmente, el funcionario llamó a seguir construyendo comunidad, diálogo y participación desde estos espacios, y reiteró que el Gobierno del Estado seguirá trabajando junto a los clubes migrantes para que los beneficios lleguen a todos los rincones de Guanajuato, incluyendo Yuriria, donde esta red migrante tiene una profunda y activa presencia.