Ad image

Inician campañas para Elección Judicial: preocupa independencia del tercer poder por el histórico proceso electoral.

Redacción Región Sur Gto
2 Lectura mínima

NACIONAL.- Por primera vez en la historia de México, este 30 de marzo inició la campaña electoral para elegir a magistrados y jueces del Poder Judicial, incluidos nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, este proceso inédito ha generado preocupación por el riesgo que representa para la independencia del tercer poder del Estado.

La reforma constitucional que dio pie a esta elección fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante el voto ciudadano. En total, 3 mil 422 candidatos buscan ocupar 881 cargos, entre ellos ministros de la SCJN, magistrados de tribunales electorales y jueces de distrito.

Entre las candidatas a la SCJN destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan la reelección. El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció reglas estrictas para la contienda, prohibiendo el uso de publicidad pagada y la promoción por parte de partidos políticos.

El proceso se desarrolla en un contexto de violencia político-criminal y con cuestionamientos sobre la viabilidad de someter al voto popular a un poder que, por su naturaleza, debe ser autónomo. Analistas advierten que este modelo podría comprometer la imparcialidad del Poder Judicial al abrir la puerta a influencias externas y campañas basadas en intereses políticos.

Las campañas concluirán el 28 de mayo, y el 1 de junio más de 100 millones de ciudadanos podrán votar en esta elección sin precedentes.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.