Ad image

La Corte Suprema de EE. UU. confirma la prohibición de TikTok: ¿Qué sigue para la plataforma?

Redacción Región Sur Gto
4 Lectura mínima

TENDENCIAS.- La Corte Suprema de los Estados Unidos ratificó este viernes la ley que prohíbe el funcionamiento de TikTok en el país, salvo que la plataforma sea vendida a un inversor estadounidense antes del 19 de enero. La decisión surge tras un proceso legislativo impulsado en abril de 2024, cuando el presidente Joe Biden promulgó la ley con apoyo bipartidista.

Argumentos de seguridad y libertad de expresión

El Congreso aprobó la normativa alegando preocupaciones de seguridad nacional, señalando que TikTok, con 170 millones de usuarios en EE. UU., podría estar siendo utilizada por China para espionaje o propaganda. Aunque ByteDance, la propietaria de la red social, negó dichas acusaciones e interpuso una demanda alegando que la ley violaba la Primera Enmienda de la Constitución, la Corte Suprema concluyó que el gobierno presentó fundamentos legítimos para sus preocupaciones y que la normativa no transgrede el derecho a la libertad de expresión.

Escenarios ante el fallo

A tres días de asumir la presidencia, Donald Trump se pronunció en su red social Truth, indicando que tomará una decisión sobre TikTok pronto: “Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero necesito tiempo para revisar la situación. ¡Estén atentos!”.

Trump, quien en 2020 ya intentó prohibir la plataforma bajo argumentos similares, había prometido durante su campaña electoral mantenerla activa como competencia para gigantes como Facebook e Instagram. Según Mike Waltz, su consejero de Seguridad Nacional, el nuevo gobierno republicano buscará evitar que TikTok desaparezca, respaldándose en una cláusula que permite aplazar la prohibición si existe un acuerdo de venta viable.

Desde el lado demócrata, el líder del Senado, Chuck Schumer, solicitó un aplazamiento para evitar el impacto en millones de usuarios y creadores de contenido. La administración Biden, por su parte, ha decidido no implementar la prohibición, dejando la responsabilidad a la próxima presidencia.

Interés por adquirir TikTok

La posible venta de TikTok ha despertado el interés de múltiples figuras y consorcios. Steven Mnuchin, exsecretario del Tesoro, lidera un grupo de potenciales compradores estadounidenses, argumentando que “los chinos no permitirían que una empresa estadounidense posea algo así en su país”. Por su parte, el empresario Frank McCourt, expropietario de los LA Dodgers, ha manifestado interés en adquirir la plataforma a través de su proyecto Liberty, valuándola en 20,000 millones de dólares sin el algoritmo.

Mr. Beast, uno de los creadores de contenido más influyentes, también expresó interés en adquirir TikTok en una publicación en X, aunque no ofreció detalles adicionales. Por otro lado, rumores sobre un posible interés de Elon Musk fueron desmentidos por ByteDance, que ha reiterado que no planea vender la red social.

Alternativas en el horizonte

Mientras se resuelve el futuro de TikTok, miles de usuarios han comenzado a migrar a RedNote (Xiaohongshu), una aplicación china similar que ha ganado popularidad rápidamente en EE. UU. RedNote se centra en recomendaciones locales y ha despertado el interés del público estadounidense, convirtiéndose en la aplicación más descargada en la App Store en los últimos días.

El futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un hilo, con un límite claro para su venta y una creciente incertidumbre entre sus usuarios. La próxima administración jugará un papel crucial en definir el destino de la popular plataforma.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.