Ad image

Repunta el nivel del agua en la Laguna de Yuriria tras críticas sequías: crece al 41.3% gracias a las lluvias.

Jorge Guzmán Mtz
4 Lectura mínima

YURIRIA.- La histórica Laguna de Yuriria, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos del sur de Guanajuato, muestra signos de recuperación luego de años de sequía crítica. La Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado informó que el almacenamiento de agua en la laguna ha alcanzado el 41.3% de su capacidad, una cifra alentadora si se compara con el alarmante 0.4% que registraba en el mismo periodo del año anterior.

Este repunte se da en un contexto generalizado de recuperación hídrica en el estado, impulsado por las lluvias de los últimos meses. Según la dependencia estatal, el almacenamiento total de las presas en Guanajuato se encuentra actualmente al 73%, un avance notable frente al 29.3% del año pasado.

Entre las presas con mayor recuperación destacan “El Palote” en León, que ha pasado del 4.6% en 2024 a estar hoy al 100% de su capacidad. También la presa Solís, una de las más grandes de la región, ha crecido de un 46.1% a un 79.7%.

Sin embargo, la recuperación de la Laguna de Yuriria es particularmente significativa debido al impacto ambiental y social que ha sufrido en años recientes. En 2024, la combinación de sequía extrema y abandono provocó un incendio de gran magnitud en su vaso regulador, debido a la acumulación de lirio seco. El siniestro arrasó con hábitats naturales y afectó gravemente a la flora y fauna del lugar, además de representar un riesgo para las comunidades cercanas.

El 23 de marzo de 2024 se reportó un fuerte incendio al interior de la Laguna de Yuriria.

Aunque la presencia del lirio acuático sigue siendo un desafío para la salud del ecosistema lagunar, el incremento en los niveles de agua da un respiro tanto al medio ambiente como a los sectores que dependen de este cuerpo de agua, como la pesca, el turismo y la agricultura.

Expertos en recursos hídricos advierten que, si bien las cifras actuales son positivas, no deben tomarse como garantía de estabilidad a largo plazo. “El cambio climático mantiene su impacto sobre los patrones de lluvia. Por eso es vital seguir con estrategias de captación, conservación y saneamiento”, señaló un catedrático la Universidad.

La Laguna de Yuriria, construida en el siglo XVI como el primer cuerpo de agua artificial de América Latina, ha sido a lo largo de la historia un emblema del equilibrio entre naturaleza e ingeniería. Hoy, su recuperación no solo es motivo de esperanza ambiental, sino también un llamado a la acción para su protección y restauración integral.

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente reiteró que continuará monitoreando los niveles de almacenamiento en todas las presas del estado e impulsando proyectos para el manejo responsable del agua y la recuperación ecológica de cuerpos de agua como la Laguna de Yuriria.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Seguir:
Periodista. Director de Región Sur Gto. Gamer y creador de contenido. Fan del terror, del cine y de la televisión.