INTERNACIONAL.- Donald Trump, volvió a lanzar una advertencia contra México. Esta vez, amenazó con imponer aranceles y sanciones debido a una supuesta deuda de agua que, según él, está afectando gravemente a los agricultores del sur de Texas.
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump aseguró que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua, lo que ha provocado incluso el cierre del único ingenio azucarero de ese estado. Dijo que México está violando el Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo internacional que establece cómo deben compartirse las aguas de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana entre ambos países.
“¡Eso se acabó! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni dañe a nuestros agricultores texanos”, advirtió Trump.
Además, mencionó que ya detuvo los envíos de agua a Tijuana como presión para que México cumpla con el tratado.
¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944?
Este acuerdo obliga a México a entregar a Estados Unidos 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua cada 5 años del Río Bravo, lo que equivale a 431 millones de metros cúbicos al año. Si no se cumple, la deuda pasa al siguiente ciclo.
Actualmente, México tiene un retraso importante, ya que solo ha entregado el 28% del total comprometido, debido principalmente a las sequías.
¿Qué dijo el gobierno mexicano?
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en su conferencia matutina que no se necesita renegociar el tratado, ya que es un acuerdo justo y debe respetarse como está.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, había negociado un trato preferencial para el sector automotriz con Estados Unidos, pero Trump cambió el enfoque y trajo nuevamente a la mesa el tema del agua.