Ad image

Trump asegura inminente negociación de paz entre Rusia y Ucrania; el Vaticano, posible sede del diálogo.

Jorge Guzmán Mtz
4 Lectura mínima

INTERNACIONAL.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán “de inmediato” negociaciones para alcanzar un alto el fuego y, eventualmente, el fin de la guerra que ha devastado Europa del Este desde 2022. En un anuncio sorpresivo publicado en su red Truth Social, el mandatario reveló que el Vaticano (representado por el papa León XIV) estaría dispuesto a albergar las conversaciones entre ambas naciones.

“El Vaticano, representado por el Papa, ha declarado su gran interés en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!”, escribió Trump.

El anuncio llega tras una intensa jornada diplomática en la que el presidente estadounidense sostuvo llamadas con diversos líderes mundiales, incluyendo a su homólogo ruso, Vladímir Putin; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y los mandatarios de Francia, Alemania y Finlandia.

Según Trump, su conversación con Putin se prolongó por más de dos horas, en un tono que calificó de “excelente”. Aseguró que las condiciones para la paz deberán ser pactadas directamente entre Rusia y Ucrania: “Son quienes conocen los detalles como nadie más”, enfatizó.

Putin confirma disposición a negociar.

Desde Moscú, el presidente Putin confirmó su disposición a trabajar en conjunto con Ucrania para la redacción de un memorándum que incluya tres puntos clave:

  • Un posible alto el fuego temporal.
  • Principios fundamentales de un tratado de paz.
  • Plazos estimados para su firma.

“Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz”, declaró Putin ante medios rusos.

El mandatario ruso destacó que el reinicio de contactos diplomáticos en Estambul es una “señal alentadora” tras años de estancamiento: “Estamos en el buen camino”, afirmó.

Zelenski pide cautela y firmeza.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reconoció los avances diplomáticos, aunque pidió mantenerse vigilantes ante las posibles condiciones que Moscú pueda imponer. “Tengo la certeza de que la Unión Europea dictará nuevas sanciones contra el Kremlin si detecta demandas inasumibles”, afirmó en conferencia de prensa.

Zelenski también subrayó que será necesario trabajar “a fondo” con Estados Unidos para asegurar que Trump mantenga una postura firme durante las negociaciones.

Intereses económicos al acecho.

Trump no dejó de lado el aspecto económico, sugiriendo que la paz abriría las puertas a una nueva etapa de cooperación comercial entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

“Rusia tiene una enorme oportunidad de crear cantidades masivas de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país”, escribió el mandatario en Truth Social.

Aunque aún no se han confirmado fechas oficiales ni la sede definitiva del diálogo, la posible participación del Vaticano, bajo el liderazgo de León XIV, añade un componente moral y simbólico a este proceso de reconciliación en ciernes.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Seguir:
Periodista. Director de Región Sur Gto. Gamer y creador de contenido. Fan del terror, del cine y de la televisión.