Ad image

Trump propone renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” y plantea medidas económicas contra México y Canadá.

Redacción Región Sur Gto
3 Lectura mínima
Foto: Archivo.

INTERNACIONAL.- Desde su residencia en Mar-a-Lago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de cambiar el nombre del Golfo de México por “Golfo de América”. En un mensaje emitido este martes, Trump calificó esta propuesta como “apropiada” y aseguró que refleja mejor los intereses y el trabajo de su país en la región.

“Es nuestro”: Trump justifica el cambio.

Durante su discurso, Trump señaló que el nombre actual, Golfo de México, no refleja la realidad de la situación:

“Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América, que tiene un sonido hermoso que abarca mucho territorio. Es apropiado. Es nuestro.”

El mandatario electo aseguró que Estados Unidos realiza “la mayor parte del trabajo” en la región, lo cual justifica, a su parecer, el cambio de nomenclatura.

Críticas a México y Canadá por temas fronterizos.

Además del polémico anuncio, Trump arremetió contra México y Canadá, señalándolos como responsables del ingreso de drogas y personas indocumentadas a Estados Unidos.

“México tiene que dejar de permitir que millones de personas entren a nuestro país (…). Las drogas que están entrando lo hacen en números récord.”

Para contrarrestar esta situación, Trump reafirmó su intención de imponer “aranceles sustanciales” a ambos países, argumentando que esto compensará los costos asociados al combate contra el narcotráfico y la migración irregular.

Impacto en la relación trilateral.

Las declaraciones de Trump llegan en un momento crítico para las relaciones entre Estados Unidos, México y Canadá, en un contexto de creciente tensión por temas comerciales y de seguridad. Las amenazas de aranceles y el intento de renombrar el Golfo de México podrían generar fricciones adicionales entre los tres países que integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reacciones divididas.

Aunque Trump no ofreció detalles sobre cómo llevaría a cabo el cambio de nombre del Golfo de México, la propuesta ha generado una ola de comentarios en redes sociales y medios internacionales. Algunos analistas consideran la iniciativa como una estrategia política para consolidar su base de apoyo, mientras que otros la ven como una amenaza a la soberanía de México y los principios de cooperación internacional.

Hasta el momento, ni el gobierno mexicano ni el canadiense han emitido una respuesta oficial ante las declaraciones del mandatario electo.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.