Ad image

Aprueban Ley de Telecomunicaciones con respaldo de Movimiento Ciudadano; oposición acusa riesgos a libertades y autonomía.

Redacción Región Sur Gto
5 Lectura mínima
Foto: Fer Moctezuma.

NACIONAL.- La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones. La norma, que ha generado un amplio debate en torno a la libertad de expresión y la privacidad, recibió el respaldo de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), que votó junto con Morena, Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), al considerar que la versión final es “más equilibrada y democrática”.

“Impulsamos los cambios necesarios y hoy respaldamos una versión menos injusta”, declaró la diputada Patricia Elizondo (MC), quien rechazó que se trate de una ley para censurar o limitar libertades. “A quienes buscan seguir sembrando miedo con información falsa les decimos con claridad: no vamos a permitir que se manipule el debate público”.

El dictamen procede del Senado y, tras su aprobación en la Cámara baja, queda listo para ser promulgado por el Ejecutivo federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Oposición alerta sobre control político y censura.

Desde la oposición, diputados del PAN, PRI y PRD advirtieron sobre posibles retrocesos en libertades civiles y riesgos para la autonomía de los órganos reguladores. El diputado panista Miguel Monraz criticó la decisión de MC y sostuvo que el nuevo órgano regulador —que sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones— será “juez y parte”, ya que sus comisionados podrán ser designados y removidos directamente por la Presidencia de la República.

El priista Rubén Moreira fue más allá al advertir que la nueva ley podría representar una violación al capítulo 18 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al debilitar la independencia regulatoria: “Se trata de engañar a nuestros socios comerciales, haciendo pasar un órgano desconcentrado por uno autónomo”.

Foto: X (@Isa_Uribe).

En una imagen que generó impacto en el pleno, legisladores del PRI desplegaron pancartas y colocaron un ataúd simbólico con logos de Morena y el PT, señalando que con esta ley “nace el Big Brother a la mexicana”.

Morena y aliados defienden dictamen.

Por su parte, legisladores de Morena y sus aliados defendieron el contenido del dictamen, destacando que se hicieron 25 cambios al texto original, retirando artículos polémicos como el 109, 201, 202 y 210. La diputada Dolores Padierna aseguró que se trata de una norma perfeccionada tras un proceso de diálogo. “Es falso que esta ley sea una ley de espionaje”, afirmó la legisladora Anaí Burgos.

La bancada oficialista argumentó que el artículo 183 —uno de los más controvertidos— solo permite colaboración con la justicia mediante orden judicial debidamente fundamentada. Asimismo, se aclaró que el registro de usuarios de telefonía móvil no será ante el gobierno, sino únicamente ante el operador, con el fin de combatir delitos como extorsión y suplantación de identidad.

“Se acabó el anonimato que facilitaba los delitos telefónicos”, sostuvo la diputada Miroslava Shember Domínguez (Morena).

Movimiento Ciudadano propone cambios adicionales.

Durante la sesión, MC anunció que presentará 21 reservas al dictamen. El vicecoordinador Pablo Vázquez Ahued convocó a Morena a escuchar estas propuestas y celebró que, por primera vez en la actual legislatura, la mayoría parlamentaria haya abierto un canal para incorporar críticas de la ciudadanía, académicos y la oposición.

El diputado Antonio Ramírez Ramos (PVEM) recalcó que se eliminaron disposiciones como el bloqueo de plataformas digitales, mientras que el diputado Ricardo Mejía (PT) acusó a la oposición de “preocuparse más por la privacidad de los delincuentes” que por la seguridad de los ciudadanos.

Próximos pasos.

Se prevé que el dictamen sea enviado al Ejecutivo en las próximas horas para su publicación, con lo que se dará por concluido el periodo extraordinario de sesiones. Mientras tanto, el debate en lo particular continúa con la discusión de las reservas propuestas por las bancadas.

Comentarios de Facebook
Comparte este artículo
Información de la región sur del estado de Guanajuato. Noticias nacionales e internacionales.