INTERNACIONAL.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, desmintió categóricamente haber recibido 25 millones de dólares de empresarios israelíes a cambio de contratos relacionados con el software espía Pegasus, como lo afirmó el diario israelí The Marker en una investigación publicada recientemente.
De acuerdo con el reportaje del periodista Gur Meggido, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher (relacionados con el Grupo KBH, proveedor del software Pegasus) habrían entregado esa cantidad al entonces mandatario con el objetivo de obtener contratos gubernamentales durante su administración (2012-2018). Sin embargo, el exmandatario priista calificó la nota como “una insinuación carente de sustento alguno”.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, escribió Peña Nieto en sus redes sociales, rechazando haber recibido cualquier beneficio personal.
La investigación de The Marker detalla que los empresarios israelíes ahora están enfrentados en un arbitraje por diferencias comerciales, derivadas de su participación conjunta en negocios con México. Uno de los acuerdos más relevantes fue, según el medio, la venta del software Pegasus a dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR) y el entonces Cisen.
Pegasus, desarrollado por la firma israelí NSO Group, es un software capaz de infiltrarse en dispositivos móviles y extraer información de manera remota. Durante la administración de Peña Nieto se documentó su uso para espiar a activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y políticos. Sin embargo, el expresidente no ha sido vinculado directamente con ninguna acusación formal por estos hechos hasta el momento.
Entre los presuntos objetivos del espionaje figuran nombres como Manuel Bartlett, Rocío Nahle, Delfina Gómez, Alejandro Encinas y Alfonso Durazo, entre otros. Organizaciones como Amnistía Internacional y Forbidden Stories han documentado el uso de Pegasus entre 2016 y 2017 para vigilar al menos 15,000 números telefónicos.

Pese a la controversia internacional que Pegasus ha generado en distintos países, Peña Nieto ha reiterado que no existió beneficio personal en la adquisición de ese software y considera irresponsable que se le vincule sin pruebas fehacientes.
Cabe destacar que el exmandatario recientemente reapareció en el debate público al defender el proyecto del aeropuerto de Texcoco, cancelado por la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que ha revivido el interés mediático en torno a su figura.
Hasta ahora, ni la Fiscalía General de la República ni autoridades judiciales mexicanas han emitido alguna imputación en contra del expresidente por estos hechos. Su nombre sigue estando presente en la conversación pública, pero cualquier proceso legal requerirá más que especulaciones mediáticas.